The 2-Minute Rule for resiliencia emocional
Autoestima derrumbada: las personas con autoestima derrumbada son sensibles, evitan el contacto público y no se sienten capaces de conseguir metas o sueños. Son los más propensos a sufrir casos de acoso o bullying.
Autoestima fuerte: si una persona tiene una autoestima fuerte se caracteriza por ser optimista, alegre y entusiasta.
Le cuesta reaccionar de manera alegre, fluida y espontánea: las heridas emocionales no te permiten actuar tal como lo harías si no tuvieras miedo o la sensación de que te tienes que defender de algo.
Esta World wide web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra World wide web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la Net encuentras más interesantes y útiles.
Perfeccionismo. Quienes tienen estándares muy altos para sí mismos pueden herirse emocionalmente con facilidad al no cumplir sus propias expectativas o al enfrentarse a críticas externas.
No dejes que las heridas del pasado sigan controlando tu presente. Este taller es una oportunidad única para transformar tu vida y alcanzar una mayor paz interior. ¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia la sanación!
Hay varios factores que influyen, como la intensidad del evento, el apoyo recibido en ese momento y la edad y madurez emocional que 10íamos en aquel momento.
Por eso, las escuelas y los pedagogos abordan temas como el bullying y la educación emocional y sexual en su trabajo con adolescentes, ya que es un grupo especialmente susceptible en relación con la autoestima.
Una baja autoestima puede provocar otros problemas o trastornos. De ahí que sea muy importarla tratarla. Entre las causas más habituales hemos de mencionar las siguientes:
Un paso pequeño puede traer grandes cambios here y ayudarte a avanzar hacia tus objetivos, materiales o emocionales. El método Kaizen de mejora continua te proporciona ese camino en todos los ámbitos de tu vida.
Este proceso también puede involucrar reconocer las propias necesidades, aprender a marcar límites y cultivar relaciones basadas en la reciprocidad.
Te obliga a salir de tu zona de confort. Cuando revenue de tu zona de confort (ese espacio donde te sientes seguro y en Regulate) y trabajas hacia la zona de crecimiento (donde puedes establecer nuevas metas y encontrar tu verdadero propósito), puedes alcanzar tu máximo potencial. Como dice el dicho, “Los mejores navegantes no nacen en aguas tranquilas”.
Muchas gracias por este articulo muchas personas con las cuales comparti lo han encontrado muy beneficioso! Responder
Un líder que genera desconfianza tiende a ser autocentrado y elegir su propio éxito sobre el de su equipo.